¿Qué es la iF3?

La Federación Internacional de Funcional Fitness (iF3) es una organización deportiva, sin ánimo de lucro y con una estructura legal adecuada para obtener el reconocimiento del Funcional Fitness como disciplina Olímpica.

En base a ello, la iF3 proporciona el liderazgo internacional, la estructura y los medios necesarios para la práctica del Funcional Fitness como un deporte de competición seguro en su práctica.

Su principal misión es crear las condiciones adecuadas para que el Funcional Fitness (deportivo y de competición) se pueda incluir como disciplina Olímpica por medio de una estructura de gobierno que proporciona, entre otros; Reglamentación, Normas de Seguridad, Código Antidopaje, Formación Internacional a nivel de jueces e igualdad de condiciones (competitividad) para los atletas.

Para ello, la iF3 tiene disponibles a través de sus federaciones y órganos de representación nacionales como la SF3; las reglas de práctica y competición con protocolos y estándares de seguridad además de la guía de puntuación para jueces, y los medios necesarios e información sobre todos los eventos, etc.

¿Cuál es el objetivo principal de la SF3?

Ser la entidad que proporciona valor y compromiso a nuestro deporte. Y en consecuencia trabajar para el beneficio tangible de todos (clubes, atletas, entrenadores, jueces, aficionados).

Sabiendo que la palabra CrossFit® o similares son marcas registradas con intereses comerciales y mercantiles. Por lo que ha adoptado el termino de Functional Fitness o Funcional Fitness en castellano, para definir nuestro deporte de una manera libre, universal, gratuita y siguiendo la ideología de la iF3 y sus países miembros.

¿Qué lo diferencia de una marca comercial o actividad mercantil?

Verdaderamente es una entidad sin ánimo de lucro y con una posible remuneración acorde a las posibilidades financieras y según la dedicación de las personas que trabajan con profesionalidad en la consecución de los objetivos de la SF3.

En otras palabras, no se reparten dividendos ni beneficios económicos obtenidos.

Ni se hace mal uso de los recursos por parte de sus directivos.

Las cantidades económicas obtenidas tienen que reverterse nuevamente en forma de planes y acciones concretas, transparentes y de valor tangible para sus federados. Ósea sus clubes oficiales, atletas,…

¿Existe compatibilidad con otras entidades?

Si, nuestra política es colaborativa siempre y cuando se distingan y preserven los intereses y finalidad no lucrativa de la SF3 y el objetivo final de alcanzar el reconocimiento como modalidad deportiva.

De hecho, ya existen colaboraciones activas entre países miembros de la iF3 y organizaciones privadas o marcas comerciales para conjuntamente organizar eventos tipo campeonatos por región de una marca muy conocida.

En otras palabras, existen Boxes afiliados a la marca CrossFit® y a su vez son Boxes oficiales SF3. Para nosotros no representa un problema o incompatibilidad.

¿Qué os diferencia de otras entidades y organizaciones en España que ya existen?

Nuestro proyecto es parte de una gran comunidad a nivel mundial. Contando con el respaldo y los medios que la iF3 pone a nuestra disposición.

Además hay que tener en cuenta que a través de la SF3 ya son +45 los países que hemos decidido adoptar un reglamento y reglas estándares sobre nuestro deporte, que aseguran la igualdad de competitividad entre sus practicantes. Especialmente a la hora de las competiciones.

Además, es la única que a través de la participación en nuestras competiciones nacionales puede ofrecer la participación a nivel internacional en representación de España en eventos como los mundiales de la iF3.

¿Cómo se pertenece a la SF3 y cuánto cuesta?

El mecanismo de pertenecía a nuestra entidad es muy parecido al de cualquier federación dentro del CSD. Son los clubes asociadoss (BOX OFICIAL) los que dan de alta a sus atletas y entrenadores.

Un Club Federado de la SF3 tiene una cuota establecida de 180,00 Euros (año 2019). Dicha licencia federativa es anual y por temporada. Siendo la temporada de 12 meses y con comienzo el Septiembre de cada año.

Además existe la figura del juez como miembro independiente y perteneciente a la SF3 a través de su Colegio Nacional de Jueces Técnicos para el Funcional Fitness de Competición. Cuya licencia se adquiere anualmente por el valor de 25, 00 euros

Las cuotas anuales en concepto de atleta y entrenador están establecidas en 50,00 € y 30,00 € respectivamente e incluyen el seguro médico deportivo correspondiente.

Actualmente y a petición de varios Clubes federados se está negociando un seguro de responsabilidad civil para dichos clubes. Pero este no esta incluido en la Cuota Anual de Club.

La licencia federativa de Club cubre la formación inicial de su responsable técnico en la introducción al Funcional Fitness de Competición y su apartado técnico de modalidades o disciplinas y reglas de competición, así como los protocolos correspondientes mediante las formaciones que la SF3 imparte en todo el territorio nacional según la circular interna de clubes 01/092018

¿Cómo está representada y asegurada mi participación como Club en las decisiones que se tomen nivel de administración?

Cada Club SF3 tiene su representación mediante 2 miembros, uno que actúa como representante o presidente del club y otro (si lo hubiese) como responsable técnico.

No es condición obligatoria tener dos personas para federar un club pero si aconsejable para distribuir la carga administrativa y técnica durante la interlocución con las diferentes áreas de la SF3.

Ambas figuras pueden optar a cargos en los diferentes comités organizativos y de administración, además de hacer llegar sus propuestas a la junta directiva a través de la representación de clubes (Club, Box nacional nominado, elegido por votación en asamblea) y que tiene representación permanente en el comité ejecutivo de nuestra entidad. Lo mismo sucede con los atletas, entrenadores y jueces.

¿Qué beneficios inmediatos tiene un club al pertenecer a la SF3?

Los beneficios son muchos, pero por enumerar alguno de ellos;

Elevar la calidad o prestigio de tu box oficial (club) al formar parte de una comunidad con un respaldo nacional e internacional que cuida de tus necesidades y preocupaciones para la mejora constante en tu labor de impartir y difundir la actividad física como filosofía de vida “saludable” a través del deporte.

Oportunidad de garantizar frente a otros no federados, que aquellas personas, tus atletas Pro que quieren competir a nivel nacional e internacional se preparen y participen en un escenario como el nuestro que garantizan la igual de competición (fair play)… sin sorpresas, sin falsos escalados, sin doping,… y con reglas estándares y protocolos de seguridad que en multitud de ocasiones, por no decir la mayoría de las veces, no son respetados en el panorama nacional.

Incluyendo la posibilidad de participar en los campeonatos mundiales representando a España con los costes correspondientes cubiertos por la SF3 si fuese posible.

Adquirir una percepción y garantía de confianza frente a otros de centros donde tus socios menos “pro” (aficionados, amateurs, amas de casa, jóvenes,…) disfruten de la práctica nuestro deporte con unos avales como los que proporciona nuestra entidad como órgano regulatorio, formación constantes y defensa ante la administración de la profesión en el sector.

La profesionalización de tus entrenadores mediante la formación y el reconocimiento de las titulaciones, en un futuro, como cualquier disciplina perteneciente al Consejo Superior de deportes. Sin necesidad de realizar diferentes formaciones y costear diferentes cualificaciones en otras federaciones alternativas y no tan específicas y dirigidas a nuestro deporte.

Sin olvidar que tus necesidades son la de otros clubes en tu misma situación en España y que a través de la SF3 se pueden lograr de una forma más fácil en conjunto que individualmente. Acuerdos comerciales, seguros para el desempeño de tu trabajo en box, reconocimiento de tu profesión dentro del sector. …

Dirección : Calle Gran Vía, 4, 28013 Madrid
Contacto : info@fedeff.es